Pandemic Contagion no es Pandemic. Somos infecciones competitivas. No hay tablero con un mapa por donde avanzar. No cooperaremos. Hay tantos turnos como eventos en un mazo.

Pero estética y temáticamente, todo huele a Pandemic.

Pandemic Contagion el filler de la saga

¿Qué?

Pandemic Contagion presenta unas cartas de ciudad con los colores de los continentes a los que representa. Cada ciudad puede albergar tantos vectores de virus como habitantes tenga. Nuestro objetivo es conseguir puntos infectando ciudades.

En nuestro turno podremos realizar dos acciones entre las siguientes:

  • Infectar: Si nuestra enfermedad ya está presente en una ciudad, con una sola carta del mismo color que la misma podremos añadir cubos de infección. En caso contrario, requeriremos dos cartas del mismo color. Siempre una carta del mismo color puede suplantarse con otras dos cartas.
  • Coger cartas.
  • Mutar la enfermedad. Descartando cartas podremos subir tres tracks personales: número de cartas que podemos sacar del mazo, número de cubos que colocaremos al infectar y número de resistencias que tendrá nuestra infección.

Esas resistencias sirven para evitar los efectos nocivos que saldrán en eventos. Porque al principio de cada turno saldrá uno que indicará un beneficio o perjuicio para nuestra enfermedad. Ejemplos serían que cuesta una carta menos infectar, o que pondremos siempre un cubo más de infección. Los eventos marcan cada ronda y la duración de la partida. Destacan los eventos de la OMS que repercuten negativamente en nuestra forma de puntuar.

Lo que le da otro giro, necesario, al juego, es el combo y puntuación de infectar por completo una ciudad. Si una ciudad no puede aguantar más vectores infecciosos se retira de la partida. Antes de eso dará una puntuación a las tres infecciones según la mayoría. Por último, para incentivar cerrar las ciudades, el que lo haga, aunque sea con solo un cubo de infección, conseguirá un bonus asociado a dicha ciudad, otorgando combinaciones y variabilidad al juego.

¿Fiel al concepto de la saga?

Pandemic

¿Quién?

De uno a cinco jugadores tendrán una partida con buenas dosis de estrategia y táctica. La complejidad es la justa, pero las combinaciones por ciudades completadas añade el punto de profundidad que necesita.

¿Dónde?

En 2014 Z-man ve la posibilidad de realizar este spin off de pandemic, el cual no llega a salir en España.

¿Cuándo?

En menos de una hora habrás echado una partida más abstracta de lo que creerías al ser un un juego con el sobrenombre de Pandemic.

Bipolar

Pros

  • Menos de una hora de juego táctico y estratégico.
  • Estéticamente, engarza con el mundo Pandemic. Materiales a la altura.
  • Los eventos y las ciudades le dan gran variabilidad.

Contras

  • Mucho más abstracto que el Pandemic.
  • Es un juego «algo más que un filler», y hay que disfrutarlo como tal.

¿Por qué?

Es bueno que este juego exista. Sin embargo, pierde la buena implementación de tema que tiene el Pandemic del que extrae nombre. Me ha gustado bastante cómo maneja los conceptos de infección, y las combinaciones al completar cartas de ciudad.

Pandemic: Contagion es un buen abstracto que gana gracias al tema que extrae del Pandemic , pero pierde por perder su buena cohesión con el mismo frente al original.

 

** Aunque siempre realizo fotografías propias de los juegos que reseño, en este caso por motivos personales no he tenido el tiempo necesario. Las he tomado de la BGG. 

Deja un comentario