En esta reseña de Manhattan Project 2 vamos a ver si supera a su predecesor. En la primera entrega debíamos ser los primeros en tener las bombas atómicas en esa carrera nuclear inicial. Esta secuela nos pone en el papel de potencias nucleares que intentarán establecer su hegemonía nuclear global. ¡A por ello!

Manhattan Project 2: Minutes to Midnight

Portada MH 2

Ficha Técnica

Año: 2017
Autor: Brandon Tibbetts
Ilustrador: James ColmerClay Gardner
2-5
90-150 Minutos de duración
Peso: 3.67
Editora: Minion Games, en España por Arrakis Games
Dependencia del idioma: Baja. Algún texto en cartas y tablero.

El juego procede de la ludoteca de Samuel. Todas las fotos de la reseña son propias.

Tamaño de fundas
15 cartas standard (63.5 x 88mm FFG)
60 cartas standard USA (57 x 89mm FFG)

Contexto y mecánicas

Para aprender a jugar en profundidad te recomiendo esta reseña de Kludik, ya que aquí hablaremos sólo brevemente de las mecánicas del juego para que te hagas una idea de qué va, no para que aprendas a jugarlo.

Despliegue Manhattan Project 2

Manhattan Project 2 nos lleva unas décadas después del primer juego, con la guerra fría en pleno apogeo y la proliferación nuclear a la orden del día. Manejaremos una nación que construirá silos nucleares, bombarderos, reactores y submarinos con los que atosigar a nuestros rivales y robarles valiosos puntos de victoria.

Mediante una mecánica de colocación de trabajadores algo novedosa (ya que realizaremos nuestras acciones al recoger a nuestros trabajadores y no al colocarlos, como es usual) iremos mejorando nuestro tablero personal y consiguiendo más bombas nucleares, que nos permitirán puntuar de distintas formas durante la partida.

De hecho, existen 4 puntuaciones distintas para las que nos tendremos que ir preparando:

  • Silos nucleares, que nos darán puntos por cada bomba nuclear que hayamos depositado en ellos. Además los dos jugadores que posean la mayoría de bombas en silos se llevarán un bono adicional. También hay que tener en cuenta que si nuestra defensa no supera a los misiles rivales perderemos una bonificación de puntos.
  • Submarinos nucleares, que deberemos desplegar en los tableros de los adversarios para que nos den puntos. Además, si la defensa del adversario no supera el valor nuclear de nuestros submarinos (las bombas que nos ha costado construirlos) le haremos perder una bonificación de puntos.
  • Bombarderos nucleares, que también deberemos desplegar en los tableros rivales para que nos puntúen, aunque también podremos desplegarlos en el nuestro. En este caso, nuestros rivales deberán eliminar todos los bombarderos enemigos si no quieren perder un bonus especial de puntos.
  • Países del tercer mundo, otra puntuación que también tendrá que ver con nuestros rivales, ya que deberemos ganar el control político de los países del tercer mundo que les rodean. Además, si tenemos el suficiente control, podremos desplegar bombas nucleares a estos países y evitar que nuestro rival puntúe una bonificación especial si sus defensas no están bien preparadas.

Puntuacion Manhattan Project 2

Como vemos, a pesar de ser un eurogame de tomo y lomo la interacción está a la orden del día. La clave del juego se trata en intentar optimizar cada puntuación y fastidiar el bono de puntos a los rivales para irse despegando de ellos. Al final, además, habrá una puntuación especial donde se volverán a revisar todas las puntuaciones nuevamente, por lo que no podemos dejar de lado los submarinos una vez se hayan puntuado, sino que tendremos que seguir desarrollándolos también para la puntuación final.

Esto nos lleva a una sensación de carrera que, pese a la abstracción del juego, nos transmite la sensación de estar viviendo de verdad en esa guerra fría constante. Tendremos que maniobrar bien y aprovecharnos de las debilidades de nuestros rivales si queremos ganar, ya que al final la diferencia la marcarán los bonos que les hagamos perder o que podamos conseguir nosotros.

Valoración Jugabilidad de Manhattan Project 2

El Juego 

Sin ser un juego rompedor en sus esquemas, me parece sinceramente que las mecánicas están muy bien pulidas y la interacción entre los jugadores muy bien lograda. No llega a ser frustrante como en el primero, donde te podían destruir fábricas y desbaratar toda tu estrategia.

Componentes Manhattan Project 2

Además el pequeño giro de realizar todas tus acciones al recoger trabajadores y no al colocarlos le añade un punto de estrategia interesante… ¿Optaremos por mega turnos donde realizaremos muchas acciones o pequeños turnos de pocas acciones para ir metiéndole prisa a nuestros rivales, ya que aceleraremos el final de la partida? Sorprende también que es de los pocos eurogames que no se me hacen lento a cinco jugadores si se juega de forma ágil, ya que salvo los turnos de recoger trabajadores el resto de turnos son bastante ligeros.

Rejugabilidad 

En el apartado de rejugabilidad creo que la valoración justa es de notable, ya que además de las distintas estrategias por las que podemos optar en cada partida el juego incluye unas cartas de países con distintas habilidades que dan poderes asimétricos a cada jugador (y de hecho se incluyen 10 países, lo cual da aún más variabilidad). También hay que mencionar que durante el setup el orden de las puntuaciones es aleatorio, por lo que el enfoque inicial de cada partida puede variar también.

Tablero central Manhattan Project 2

No es que sea un eurogame donde cada partida es un mundo, pero si que son lo suficientemente distintas como para que no se haga repetitivo y apetezca sacarlo a mesa asiduamente.

Accesibilidad 

El juego es sencillo de aprender, la iconografía bastante clara y se aprende a jugar sin excesivas dudas en la primera partida. Baja ligeramente la nota el hecho de que la explicación, pese a la sencillez del juego, se hace densa y puede llevar a una confusión inicial al no entender muy bien como funcionan las 4 puntuaciones.

Pese a que considero que es un juego accesible, creo que es importante hacer la explicación dinámica e intentar tematizarla un poco para no desconectar a los jugadores, ya que al principio es mucha información inicial y puede hacer que desconecten de la partida nada más empezarla.

Valoración Componentes de Manhattan Project 2

Componentes 

El juego viene hasta arriba de componentes y además de muy buena calidad. Lo más destacable son los trabajadores, realizados en un cartón que fácilmente es el doble o triple del grosor al que estamos acostumbrados. A estos le acompañan discos amarillos con el símbolo nuclear, multitud de tableros, cartón por un tubo… Los componentes no defraudan.

Grosor Manhattan Project 2

Relación Calidad-Precio 

El precio oficial, al menos en EEUU, es de 65$, lo que al final se traduce en 65€. No es un juego barato y los componentes, pese a no ser malos, tampoco justifican un juego que se acerca a los 70€. Sin ser un suspenso en este aspecto tampoco lo puedo valorar como un aprobado. Digamos que el precio es correcto, aunque se agradecería que fuese más barato.

Estética 

La estética, en parte, es heredada de su predecesor. Los trabajadores y la iconografía son muy similares pero se han adaptado al nuevo formato de juego. A mi particularmente me gusta y creo que transmite esa sensación de guerra fría y años 70, aunque para algunos puede quedarse algo frío y plano.

Lo mejor / Lo peor

La sensación de carrera constante en el juego, lo que te obliga a optimizar muy bien tus acciones.

La capacidad de transmitir la temática pese a lo abstracto del juego.

La explicación inicial es densa y puede asustar en una primera impresión.

Ocupa mucho espacio en mesa, lo que también puede provocar que para algunos jugadores sea complicado llegar a todos los tableros

Valoración Final 

En general, pienso que Manhattan Project 2 es un gran eurogame que tiene hueco en casi cualquier ludoteca de aquel al que le gusten los eurogames. Es tenso, con mucha interacción directa y una buena rejugabilidad. Plantea una temática diferente a la que estamos acostumbrados en esta clase de juegos y, sin llegar a la excelencia, muestra algunas mecánicas originales (o al menos poco vistas últimamente) como la realización de acciones al recoger trabajadores.

Desorden Manhattan 2

Lo recomiendo para… Los amantes de los eurogames, especialmente aquellos a los que les guste o busquen un juego de colocación de trabajadores distinto a los demás.
La clave es…
La sensación de carrera y agobio (sin ser frustrante) que produce cada partida por llegar a tiempo a las puntuaciones.
Puede que no te guste… Si prefieres juegos con 0 interacción, donde no te puedan interferir puntuaciones ni fastidiar acciones.
Mis partidas jugadas… 4

[conversationViewer style=»ios»] messenger whatsapp snapchat ios android

// Image: [DrCheno] [https://www.eldadounico.com/wp-content/uploads/2018/08/drcheno-cabeza-dcha.png]

// Image: [Samu] [https://www.eldadounico.com/wp-content/uploads/2018/08/samu-cabeza-dcha.png]

//Samu: Ey, doc, tu que opinas del juego?

// Command: DrCheno has joined the conversation.

//DrCheno: Palabras mayores, este Manhattan 2. Una combinacion perfecta de colocacion de trabajadores y guerra fría, donde el tablero personal no es un papel sobre el que colocar tokens, sino tu pais en medio de revuelta. Me ha fascinado, y sin duda, con sus objetivos a modo de carrera llena de decisiones, se trata de un euro genial que me fascina. Si te gusta el tema, no dudes mucho. En su contra, una explicación moderada para un juego que hasta con cinco jugadores fluye como el rayo. O como una bomba.

[/conversationViewer]

Breve apunte…

Como último dato curioso, cabe mencionar que el nombre es un ligero guiño a la canción de Iron Maiden «2 Minutes to Midnight», que hace referencia al «reloj del apocalipsis«. Este reloj mide la posibilidad de una catástrofe global, como puede ser una guerra nuclear, al marcar la media noche.

Me parece una buena forma de acabar la reseña el escuchar este gran tema, ¿Verdad? 😉

Enlaces de Interés:

Página en BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/177659/manhattan-project-2-minutes-midnight

Primeras impresiones Dr. Cheno: https://www.eldadounico.com/featured/the-manhattan-project-2-by-dr-cheno/

 

Deja un comentario