Me encontraba, como médico de empresa de El Dado Único, encontrando la solución a los mareos lúdicos de uno de los integrantes del equipo.
– (Apasionado podcaster) Doctor, no hay forma de controlar este vértigo.
– (Dr. Cheno) ¡No se queje tanto! Yo adoro los eurogames, pero hoy no tengo 90 minutos para una partida decente y me reprimo en mi angustia.
– (Mareado podcaster) Sigo muy mareado doctor, la cabeza me da vueltas, como si estuviera en una atracción de feria…
Se me iluminó la cara, provocando aún más mareos a mi colega.- World’s Fair 1893 – musité – eso es lo que necesito-. Cogí un vuelo a UK donde pude hacerme con una copia, ya que el juego acaba de llegar a esas tierras, y volví para la cena.
Se trata de un eurogame de mayorías de 2 a 4 jugadores y duración de 30 minutos, que deja con muchas ganas de echar otra partida sobre la marcha. Esta característica no es habitual en este estilo de juegos, pero es que además su velocidad, que no duración, cambia según le interese a los jugadores.
World’s Fair 1893 nos pone en la piel de un organizador de exhibiciones de la feria mundial de Chicago, donde se llegaron a reunir famosos inventores, como Tesla, y se presentaron ingenios como el primer ascensor Ottis, o el cuadriciclo Daimler. Todo presidido por la carismática noria que encontramos en la carátula del juego.
Esta noria delimita dos características del juego. En primer lugar, si la noria da una vuelta completa, acaba la ronda de las tres que componen el juego y se puntúan las mayorías. Por otro lado, a su alrededor se dispondrán de forma aleatoria las cinco áreas de exhibición temáticas: alimentación, industria, electricidad, transporte y artes.
Tu única acción en el juego es decidir a qué área mandas a tu seguidor. Dicho seguidor se encontrará allí con Personajes Ilustres ® (Cartas marrones), exhibiciones aún no aprobadas (Cartas con el color de los cinco temas) y tickets de noria (Cartas lilas), pasando a formar parte de tu mano. Además, dicho seguidor permanecerá en el área para la futura competición por mayorías.
Las cartas, por tanto, se clasifican en tres tipos. Las cartas de Personajes Ilustres ® deberán ser descartadas en nuestro próximo turno para colocar más seguidores (uno por carta y con habilidades diferentes). Los tickets de la noria harán que la misma avance una posición y adelante el fin de la ronda, concediendo además un punto cada una por cada ronda. Por último, las cartas de exhibiciones estarán en nuestra mano hasta que consigamos aprobarlas mediante mayorías y así intentar formar set collection de los colores de los cinco temas posibles.
Cuando la noria haya dado una vuelta completa, finaliza una de las tres rondas y se procede a una puntuación de mayorías y aprobación de exhibiciones por cada color. Por ejemplo, si se es primero en el área de transporte no sólo se consiguen 4 puntos, sino también la posibilidad de aprobar, si se tienen en mano, hasta tres exhibiciones del tema, como el barco vikingo. También se puntúan los tickets de noria y se pierden algunos seguidores por área. Sólo tras la tercera ronda se sumarán los puntos del Set Collection de nuestras exhibiciones aprobadas.
Me gusta este juego. Me transmite muchas sensaciones no habituales en los euros, que enumero a continuación:
· Elegancia y sencillez. sólo hay una acción posible: Colocar un seguidor, junto con los adicionales permitidos por los Personajes Ilustres ®, y recoger las cartas de la zona. Es rápido de explicar, lo cual minimiza la potencial parálisis por análisis.
· Incertidumbre (que no azar) en la duración de cada ronda, puesto que es manipulada por los propios jugadores.
Ésta es en mi opinión la característica más interesante del juego, donde el fastidio entra en la partida sin sangre por la mesa. ¿Se prefiere adelantar el fin de la ronda consiguiendo tickets de noria, o es mejor posibilitar una mayoría en un área específica? Claro que si se evita esos tickets se permite que los siguientes jugadores jueguen algunos turnos más… Sin embargo, es muy atrayente coger todos esos excitantes tickets de noria y acabar con los sueños de tus compañeros de mejorar su posicionamiento en la feria.
· Originalidad al círculo. Tema pegado. ¿O no?
La disposición de las áreas de exhibición alrededor de la noria en círculo, la reposición de las cartas en el sentido de las agujas del reloj y la lógica de que tus seguidores te consigan exhibiciones, tickets y Personajes Ilustres ® que se encuentran en las zonas tiene sentido y es lógico, reforzando la existencia de la feria a la que acudes. A mí me encanta la coherencia en los euros, ya que la inmersión ayuda a facilitar la comprensión y a hacerlo más entretenido. Aunque no influye en el juego, cada carta de exhibición tiene una descripción de un invento real presentado. Es fácil encontrarse a jugadores que están leyendo con curiosidad qué exposiciones se presentaron en ese año 1839.
Conclusiones
Nos encontramos con un euro medio de treinta minutos con un tema bastante bien implementado. Resalta su elegancia y la fina armonía existente entre sus mecánicas y el giro de la noria que preside la feria. La duración de ronda es para mí el brochazo definitivo que hace destacar este juego. He jugado rondas de apenas dos turnos, y otras en las que nadie quería hacer avanzar la noria hasta conseguir suficientes mayorías que permitieran aprobar sus exhibiciones. Sin embargo, tranquilos: el juego no permite acelerarse hasta romperse.
Viene con un tablero modular que permite acompasar mejor cuando juegen 2, 3 o 4 jugadores. Y probados a todos los números, confirmamos que las buenas sensaciones se mantienen.
Me apena que el tema de este juego pueda generar un rechazo inicial. A fin de cuentas, una feria de 1893 no tiene que ser especialmente atractiva para nadie. Sin embargo, su sencillez de explicación y ejecución, mínima parálisis analítica y la vertiginosa velocidad han hecho que se convierta en un juego fenomenal tanto en casa como en el grupo de traseros duros.
Siempre hay tiempo para un juego de treinta minutos. Pocos euros dan tanto en tan poco tiempo. Ante el actual aturdimiento de juegos, uno tan elegante como esta noria no sólo no mareará a nuestros compañeros jugones y podcasters de empresa, sino que les dibujará una gran sonrisa en la cara.
Y de eso tratan las norias, ¿cierto?.